Contención emocional durante la crisis
- Mente en Forma
- 31 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Lourdes Illescas
La crisis que estamos viviendo nos ofrece una oportunidad para reinventarnos como individuos y como sociedad.
La palabra ‘crisis’ es un sinónimo de la palabra ‘cambio’, que implica al mismo tiempo una amenaza y una oportunidad. La vida no es posible sin que se produzcan cambios. Algunos cambios son previstos; algunos incluso planeados. Otros son inesperados y muchos de ellos irreversibles.
Recordemos que en una crisis no hay una manera “buena” o única de manejarse. Cada quien la vive desde su perspectiva y aporta su experiencia y visión de la vida.
Las personas que no pueden ver la oportunidad de crecimiento ante un cambio o crisis responden de manera rígida, agresiva, o victimizada, resistiéndose y aferrándose a sus modelos conocidos. Esta respuesta genera frustración y dolor.
Las razones de la resistencia al cambio pueden ser, entre otras:
- Miedo a perder algo valioso
- Falta de comprensión de lo que sucede
- Falta de confianza en el cambio o en uno mismo
- Poca tolerancia a la incertidumbre
- Estrategias y ritmos inadecuados
- Falta de recursos emocionales, físicos y/o sociales

La incertidumbre nos puede conducir a tener sentimientos abrumadores, de ansiedad, desolación y desesperanza. Tenemos “pánico” de perder lo que conocíamos.
Cuando salimos de la zona de confort entramos necesariamente a una zona de aprendizaje; es ahí donde podemos desarrollar mejores estrategias, ajustar nuestras expectativas y flexibilizarnos y adaptarnos mejor.
Si elegimos crecer, cambiar, podemos entrar en la zona mágica, donde tenemos esperanza y reconocemos nuestra fuerza personal.
Se requieren flexibilidad y tolerancia para transitar este momento.
En lugar de vivir el aislamiento actual como soledad, abandono o privación de nuestra libertad, la podemos vivir como un proceso de contención: resguardo, cuidados, protección, salud, apoyo, recogimiento.
En un estado de contención física, se da también la contención emocional, que tiene que ver con:
- Tener esperanza
- Estimular la confianza para desarrollar habilidades propias
- Lograr el autodominio
- Recurrir y utilizar recursos internos
- Adaptarse y funcionar adecuadamente
En este período de crisis y recogimiento, podemos elegir, con flexibilidad y tolerancia, convertirnos en la persona que queremos ser, afirmar nuestros valores y colaborar con otros.
Comments